'Abusu denontzat'
Los miembros de la asociación que conforman Abusu Sarean, preocupados por la falta de propuestas saludables de ocio para el vecindario en general, y para jóvenes, niños y niñas en particular, realizó el curso pasado una encuesta dirigida a todos los estratos de la población del barrio.
En los resultados de esta encuesta se observa una carencia de recursos culturales y educativos en le barrio. Además de una falta de oferta de ocio y tiempo libre en general y especialmente para niños, niñas y jóvenes.
También hemos observado estas carencias:
- La falta de espacios que favorezcan las relaciones intergeneracionales.
- La poca utilización que se hace de algunos espacios (plazas, locales, parque…)
- La falta de espacios para jóvenes y niños y niñas etc.
Para dar respuesta a estas necesidades del barrio, y teniendo en cuenta que para la consecución de los objetivos de este trabajo en red es importante hacer a “los ciudadanos protagonistas de su barrio”, Abusu Sarean, ha empezado a desarrollar el programa denominado “Abusu denontzat”.
La idea fundamental del proyecto es darle participación activa a los ciudadanos y ciudadanas en la solución de los problemas del barrio; escuchar sus percepciones y procurar hacer de la ciudad un espacio para la realización comunitaria. Si esto se logra, se estaría haciendo una ciudad que sea buena para todos y todas.
La propuesta de trabajo que se presenta es que las todos los colectivos del barrio estudien y desarrollen una propuesta urbanística para ofrecer a la administración local, que subsane las carencias educativas, culturales y de ocio y además impulsar así la participación ciudadana.
Queremos involucrar especialmente a la juventud en este proyecto. Teniendo en cuenta que no están demasiado interesados en asuntos comunitarios, vemos una oportunidad para cambiar esta situación, educándoles a ser ciudadanos y ciudadanas activos/as y haciéndoles participes y protagonistas de la realidad que les rodea y ofreciéndoles además la oportunidad de contribuir en cuestiones, en las que están directamente implicados.
Sabemos que haciendo participe a los ciudadanos y las ciudadanas de las decisiones que se toman se incrementa el sentimiento de formar parte de la vida ciudadana, incrementando así a su vez el compromiso comunitario.
OBJETIVOS
- Estudiar y hacer una propuesta urbanística que permita una mayor utilización de los espacios y locales existentes en el barrio, intentando dar respuesta a las necesidades de los distintos colectivos.
- Estimular a los ciudadanos para que se conviertan en protagonistas y “autores” de su propio barrio, impulsando la participación compartida.
- Impulsar procesos que favorezcan el encuentro de realidades y necesidades diversas de los diferentes colectivos para que se conozcan, respeten y entiendan.
- Favorecer las relaciones y espacios intergeneracionales e interculturales
- Estimular la corresponsabilidad en el uso y utilización de los espacios y bienes públicos.
- Favorecer la relación de vecinos y vecinas y las instituciones.
- Implicar a todos los grupos, entidades y vecinos/as en el desarrollo de una propuesta de los cambios urbanísticos que serán beneficiosos para todos y todas.
- Acercar a los vecinos y vecinas los recursos, características y el lenguaje urbanístico.
DESARROLLO DEL PROYECTO
- ANÁLISIS ( de enero a septiembre de 2009)
- Creación de la comisión que coordinará y organizará el proyecto.
- Estudio de la situación actual: espacios y locales existentes, uso que se hace de los mismos, etc.
- Celebración de las jornadas para la formación de los vecinos y vecinas en materia de urbanismo: se tratará el tema de la humanización de las ciudades, urbanismo, espacios intergenarcionales, etc.
- Elaboración de un instrumento para la recogida de opiniones, propuestas, ideas…
- Recabar las opiniones de los vecinos y vecina en general y de las distintas asociaciones que existen.
- Los jóvenes del instituto realizarán con el apoyo del profesorado el trabajo de campo, recogida de opiniones, ideas, propuestas etc. de los usuarios/as de los diferentes espacios del barrio (parque, plazas, etc.), de los diferentes colectivos y asociaciones ( 3º edad, inmigrantes, mujeres, etc.)
Con esta iniciativa queremos hacer corresponsables a los jóvenes de lo que ocurre a su alrededor, impulsar su participación y favorecer así el compromiso de estos para con la comunidad, Y potenciar a su vez las relaciones intergeneracionales.
- ESTUDIO DE VIABILIDAD (de septiembre a diciembre de 2009)
- Analizar y confluir los datos y propuestas recogidas en uno o varios “bocetos”
- Estudio técnico de la viabilidad de cada uno de los “bocetos” que hayan surgido.
- Asesoramiento sociológico-urbanista sobre los diferentes “bocetos”.
- ELABORACION DE UNA PROPUESTA URBANISTICA (año 2010)
- Teniendo en cuenta los estudios de viabilidad, elaborar con el asesoramiento de un técnico una propuesta global a nivel de barrio que intente dar respuesta a las necesidades y objetivos de todos los colectivos.